¿Qué son las Jornadas Recreativas de Envejecimiento Activo y Saludable?
Son competencias y actividades lúdicas grupales e individuales destinadas a personas mayores
de 60 años que participen en los Centros de Jubilados y Pensionados o en los Centros de Día
dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuáles son los Objetivos de las Jornadas?
Fomentar la sociabilidad, integración y contención social de las personas mayores a través de
talleres y actividades de capacitación.
Brindar espacios para fomentar el cuidado y las buenas prácticas para un envejecimiento
saludable.
¿Quiénes pueden participar?
En las Jornadas Recreativas de Envejecimiento Activo y Saludable pueden inscribirse personas
mayores de 60 años con o sin residencia en la Ciudad y que participen en:
- Centros de Jubilados y Pensionados registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires,
- Centros que funcionan de hecho desde hace más de 1 año, aunque no hayan
completado el trámite de su registro,
- Centros de Día dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué sucede en caso de detectar personas con riesgo social?
Si durante las jornadas recreativas se detectan personas adultas mayores en situación de
vulnerabilidad, la autoridad de aplicación debe solicitar la intervención del área competente
para su asistencia y contención.
¿Cuál es la autoridad responsable de hacer cumplir esta ley y que funciones tiene?
El Poder Ejecutivo designa a la autoridad responsable de aplicar esta ley.
Sus funciones son:
- Elaborar un Informe de Evaluación Final de las Jornadas Recreativas de Envejecimiento
Activo y Saludable, para considerarlo en el diseño de las Jornadas del año siguiente.
- Gestionar el material necesario para que se desarrollen las Jornadas.
¿Qué premios se otorgan?
Las personas que participen serán reconocidas con un incentivo y quienes ganen en cada
categoría recibirán un premio especial.