FONDO MONTEAVARO

Manuel Ernesto Monteavaro fue un fotógrafo autodidacta que realizó múltiples retratos a escritores literarios a lo largo de su vida. Años después de su fallecimiento, su hija Graciela Monteavaro se contactó con la Biblioteca Pública Esteban Echeverría para ofrecer la vasta colección que su padre había recolectado a lo largo de su vida. Muchas de los tomos donados están autografiados por los mismos autores de las obras y poseen una foto de cada uno retratada por Ernesto Monteavaro. La colección cuenta con un total de 994 libros, 186 con material extra y 38 casettes que contienen entrevistas a distintos escritores. La inmensa mayoría de la colección está compuesta por los más diversos escritores y escritoras de la literatura latinoamericana.


Cómo utilizar la sección
Tuve un problema >>

Algunos de los archivos de esta sección pueden demorar en descargar/abrir debido a su tamaño.

Filtros
Título
Autor



Listando resultados del 1 al 10 de 978
CONSAGRACIÓN DE LOS DÍAS

EDITORIAL: ACEVEDO, HUGO

AUTOR: ACEVEDO, HUGO

AÑO: 1983

SINOPSIS: Hugo Acevedo nació en Mendoza en 1925 y falleció en Buenos Aires en 2007. Fue poeta, ensayista, traductor, pero también trabajó como obrero gráfico y profesor de castellano.

LA ISLA DE RÓBINSON

EDITORIAL: EDITORIAL SEIX BARRAL S.A.

AUTOR: USLAR PIETRI, ARTURO

AÑO: 1981

SINOPSIS: La figura impar y apasionante de Simón Rodríguez la resucita Arturo Uslar Pietri en un relato novelesco, que es al mismo tiempo una indagación de la época de la Independencia y un panorama de las peculiaridades y contradicciones del mundo y del destino hispano-americanos. Es un libro de profunda novedad y resonancia para todo el mundo hispánico, que constituye una verdadera revelación.

"LA SEÑORITA ESTRELLA" Y OTROS CUENTOS. ANTOLOGÍA

EDITORIAL: CENTRO EDITOR DE AMÉRICA LATINA

AUTOR: HERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ

AÑO: 1987

SINOPSIS: LA SEÑORITA ESTRELLA Y OTROS CUENTOS Antología en la que el autor se revela como fiel retratista de la provincia, en su tonada real, con olor a yuyos y reminiscencias de su infancia, su patria real, y también creador de un mundo donde las mujeres "dulces y melodiosas actúan como principio constructivo-destructivo". Cruel para algunos, lúcido para otros, sus personajes reclaman verdad aún en la degradación de sus cuerpos.

"PA LA GILADA CON EL CUORE"

EDITORIAL: EDICIONES ARGENTINAS

AUTOR: GALLO, JUAN JOSE

AÑO: 1976

SINOPSIS: Este libro contiene poesías, ilustradas de las relaciones de familia, amigos, barrio, por el autor Gallo José Juan.

...Y AL TERCER AÑO, RESUCITÓ

EDITORIAL: EDITORIAL PLANETA (ESPAÑA)

AUTOR: VIZCAÍNO CASAS, FERNANDO

AÑO: 1986

SINOPSIS: Novela de historia-ficción llamó su autor a este libro, cuya definición es, realmente, difícil. Porque en él hay, en efecto, una ficción inicial, un absurdo naturalmente imposible: La resurrección de Francisco Franco.

¡ESTAFEN!

EDITORIAL: EDITORIAL PAIDOS (SAICF)

AUTOR: FILLOY, JUAN

AÑO: 1968

SINOPSIS: "¡Estafen!", es la novela en donde Filloy despliega una conjunción de realidad, fantasía y paradójicas acotaciones al juego de la justicia, para contrastar todo lo que puede tener de doloroso y trágico.

¡HASTA LA VISTA, UTOPIAS! Y DIECIOCHO CUENTOS MÁS

EDITORIAL: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORRO

AUTOR: XXV CONCURSO DE CUENTOS: "HUCHA DE ORO"

AÑO: 1991

SINOPSIS: En este volumen se compendian las narraciones que obtuvieron el premio "Hucha de Plata" en el XXV Concurso de Cuentos Hucha de oro organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorro en 1991. Algunos de sus ganadores fueron: Manuel Pilares autor de "Hasta la vista, utopías", Antonio Porpetta autor de "La Biblioteca" y Rubén Álvarez escritor de "El Bayo", entre otros autores.

¿CONOCE USTED A SAN MARTIN?

EDITORIAL: TORRES AGÜERO EDITOR

AUTOR: FAVALORO, RENE GERONIMO

AÑO: 1986

SINOPSIS: Indagación histórica que realizó René G. Favaloro sobre el general don José de San Martín. Desde su nacimiento hasta su regreso desde Lima.

¿DE QUIÉN ES LA PUNA?

EDITORIAL: EDICION DEL AUTOR

AUTOR: FIDALGO, ANDRES

AÑO: 1988

SINOPSIS: Según palabras del autor: "... este ejemplar es una recopilación de veinticinco años de entrevistas a jurídicos, antropólogos, historiadores y economistas. Un juicio planteado en ese entonces ante el Juzgado Federal de Jujuy, con relación a una de las fincas expropiadas por el Gobierno Nacional en 1949, despertó mi inquietud. Estas eran las tierras de Quebrada y Puna (tierras que en su origen pertenecían a los pobladores aborígenes)".

¿PORQUE LA POESIA?

EDITORIAL: EDICIONES DEL TERCERMUNDO

AUTOR: SBARRA MITRE, OSCAR

AÑO: 1989

SINOPSIS: Sbarra Mitre también escribe para conocerse, en el espejo de los demás, y lo reafirma en el poema Patria. En pocas palabras, él reafirma la pertenencia "de ese uno en los otros" que conjugan el mismo verbo nacional, y en idéntica dirección, pero de forma más acentuada, se observa en el poema "Tangueando".

Siguiente