LEY SIMPLE

Ley Simple es una versión en lenguaje claro de las normas que atraviesan la vida cotidiana de quienes habitan o visitan la Ciudad de Buenos Aires.
Se explica el contenido de las leyes en la forma de hablar de todos los días. También se sugiere bibliografía para  enriquecer el análisis de los temas abordados.
El servicio tiene fines didácticos y no pretende reemplazar a la ley en su versión oficial.

Bienestar Escolar

17/12/2024
Por: BIELLI, MARÍA | ANDRADE, JAVIER | CAMPORA, LUCÍA | DAER, MAIA | FERNÁNDEZ, OFELIA | IAÑEZ, BERENICE | MODARELLI, JUAN PABLO | MONTENEGRO, VICTORIA | MORRESI, CLAUDIO ALBERTO | NEIRA, CLAUDIA | O´DEZAILLE, JUAN PABLO | SOCÍAS, MANUEL SALVADOR | TIESSO, MARÍA MAGDALENA | VALDÉS, JUAN MANUEL | VITALI, FRANCO

Abordaje integral y la promoción del bienestar escolar en instituciones educativas estatales y privadas dependientes del GCBA

¿Cuál es el objetivo de esta ley?

El abordaje integral y la promoción del bienestar escolar en instituciones educativas estatales
y privadas dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cómo define esta ley el bienestar escolar?

Se entiende por bienestar escolar al proceso educativo, continuo y permanente que busca el
desarrollo socioemocional y bienestar personal.

¿A quienes está destinada la ley?

A estudiantes y docentes del sistema educativo que asisten a establecimientos públicos
estatales y privados de todos los niveles y modalidades, y a quienes concurren a los Centros
de Primera Infancia (CPI).

¿Cuál es la Autoridad de aplicación?

Debe definirla el Poder Ejecutivo.

¿Cuáles son los ejes principales de esta ley?

- Promover el desarrollo integral de los y las estudiantes de todos los niveles
- Fomentar el respeto, el trabajo colaborativo, la resolución pacífica de los conflictos, la
empatía, el diálogo y la escucha, la convivencia escolar y la participación de
adolescentes y jóvenes en el cuidado de la salud mental.
- Realizar un abordaje pedagógico-escolar inclusivo para la prevención e intervención
vinculadas a la salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- Crear un ambiente seguro y confiable en el aula, favorable al aprendizaje, libre de
conductas violentas o discriminatorias;
- Organizar las Mesas de Bienestar como espacios de participación de estudiantes para
trabajar cuestiones relacionadas a la salud mental;
- Capacitar a los equipos profesionales interdisciplinarios para el acompañamiento de
los/las estudiantes y sus grupos familiares en su trayectoria pedagógica;
- Implementar programas que favorezcan la salud mental, la prevención, atención y
acompañamiento en casos conductas de riesgo, usos y conductas problemáticos o
suicidio adolescente.

¿Qué acciones marca la ley para casos de riesgo de suicidio?

- Acciones de prevención. Capacitar a directivos, docentes y trabajadores de la
educación no docente, para la detección temprana de problemáticas de salud mental
en estudiantes. Fortalecer los equipos de profesionales capaces de trabajar estas
situaciones.

- Acciones de atención. Elaborar guías de orientación para la detección de posibles
casos de riesgo para la integridad y la salud de los y las estudiantes. Gestionar, agilizar
la atención de los profesionales de salud en estos casos.

- Acciones de posvención: Contener a estudiantes, familias y docentes afectados/as por
un episodio de suicidio, en espacios institucionales de atención y con participación de
profesionales de la salud.

¿Se realizan cambios en la formación de docentes?

Si, porque la formación de los /las docentes debe incluir el cuidado de la salud mental en los
contenidos curriculares.

¿Cómo se evalúan los resultados?

-Con estudios de seguimiento y evaluación sobre el clima escolar, la convivencia y las
actividades realizadas para la mejora del bienestar de los/las estudiantes.

-Con la creación de una línea específica para la observación y análisis de datos cuanti y
cualitativos relativos a la convivencia escolar, y la elaboración de un informe anual sobre el la
cantidad de conductas de riesgo, uso o conductas problemáticos detectados y las medidas a
aplicar para su mejora.

Ver Ley
Texto de la Ley
ícono ilustrativo
Dirección General de Archivo Legislativo y Documentación - CEDOM

Información temporalmente no disponible.

Bibliografias Relacionadas

Volver al listado